Compañía de Vinos Tricó

Compañía de Vinos Tricó

3 Resultados

Compañía de Vinos Tricó

Hay viñedos que apuestan por cosechas tardías y los vinos Trico significan eso. Trico es una palabra típica en la región de Galicia para aquellos hijos tardíos, casi inesperados y cuyo nacimiento es considerado un milagro que termina siendo la alegría de la casa y los consentidos de la familia. 

Esta metáfora es la inspiración del fundador de este proyecto cuando decidió poner en marcha los vinos Trico quien a partir de 2007 salió al mercado. Y forman parte de una línea de vinos de pago orquestados por la genialidad del experto en viticultura y enología José Antonio López. Quien cuenta con experiencia en diversos viñedos y ahora, se decidió por este proyecto en solitario.  

Un proyecto personal 

“Las vivencias personales nos marcan mucho” son palabras de José Antonio López. Un hombre de campo que ha participado en todo el proceso que implica una buena botella de vino.  

En Galicia es común que cada casa elaborará el vino para el consumo anual y se convertía en una actividad familiar. Para López significaba salir al campo con su abuelo en mañanas heladas para plantar cepas. El apego familiar y el afecto de su abuelo quedó plasmado en el autor de vinos Trico, quien busca evocar en sus botellas un mundo de emociones y momentos que se asocian a la tierra y costumbres que lo vieron nacer. 

Este proyecto se concibió con el objetivo principal de sintetizar las experiencias que acumuló junto a otros socios en otras bodegas. Y ahora en este camino en solitario quiere elaborar vinos tal y como los recuerda de su infancia. Un verdadero reflejo del terroir sin adiciones. 

Cómo es la elaboración 

Para obtener una botella de vino Trico requiere un trabajo excepcional que se basa en una viticultura lo más natural posible. Con el objetivo de obtener una materia prima en óptimas condiciones. Es por esto que evitan los insecticidas industriales, utilizan abonos orgánicos e incluso siembran cereal entre las líneas del viñedo para que esta planta evite el arrastre del agua de lluvia que son producidas en invierno. 

Esto con el propósito de minimizar la intervención humana al mínimo. El viñedo cuenta con 5 hectáreas propias y 5 rentadas para obtener 10 hectáreas de producción para los vinos Trico, y las características del terruño son suelos graníticos con arena en superficie. Muy propio de la región gallega.  

Las producciones de uvas son modestas, entre 6000 y 7000 kilos por hectárea. Para no sobrecargar la tierra, permitiendo una producción de calidad por encima de la cantidad.  

Al momento de realizar la vendimia esta es hecha a mano, depositando la uva con cuidado en las cestas y una vez en la bodega es procesada en una prensa neumática simple que asegura la extracción de mostos finos e impecables, que luego son decantados y fermentados a temperatura controlada.  

Esto es con el propósito de respetar las características de cada añada y no cuenta con un envejecimiento en barrica. Por lo tanto se convierte a los vinos Trico en un misterio que puede variar con el paso del tiempo que sorprenderá a más de uno.